sábado, 1 de marzo de 2025

FEBRERO 2025 - CAJAMARCA Y CHACHAPOYAS

 

Dia 6 

Después de dejar el hotel realizamos el viaje de regreso a Cajamarca, otras 11 horas en ruta, aunque esta vez nos tocó asientos prime que podían reclinarse 150 grados, así que el viaje fue mas cómodo, y a eso de las 7 am llegamos a la ciudad. 

Al llegar a Cajamarca nuevamente fuimos al hotel El cabildo a descansar y preparar nuestro viaje de regreso a Lima, pero teníamos toda la mañana libre. Según la programación del tour, ese ultimo día nos tocaba ir a los Baños del Inca, un lugar de aguas termales medicinales muy recomendable, pero nuestra inquietud era conocer el sitio arqueológico de las Ventanillas de Otuzco. El operador del tour nos dijo que podía programar una salida privada para nosotros pero era demasiado costosa. Así que cancelé la salida y solo les pedí que me recogieran por la tarde para ir al aeropuerto. 

Al rededor de la Plaza de armas de Cajamarca se ubican muchas agencias turísticas, así que salimos a ver si podíamos tomar un tour al sitio arqueológico, pero en todos lados nos decían que las salidas a Otuzco eran solo por la tarde. En una de las agencias un señor muy amable nos recomendó que fuéramos en taxi y pagáramos por hora de servicio, yo le pedí que nos recomendara a un conocido, y así fue que por un cantidad muy cómoda nos llevaron a las Ventanillas de Otuzco. En realidad allí no se necesita guía porque el camino esta muy bien demarcado y hay muchos letreros con la información necesaria.





Después de recorrer el lugar volvimos al hotel, tuvimos tiempo de tomar una siesta y luego recorrer por ultima vez la Plaza de armas y alrededores, y entramos a conocer el hermoso altar mayor de la Iglesia de San Francisco. Después buscamos un lugar donde almorzar y alistarnos para ir al aeropuerto para regresar a Lima, por cierto el vuelo de LATAM  salió puntual y tuvimos un vuelo sin mayores contratiempos.



Es verdad que fueron unos días agotadores, pero también muy entretenidos y educativos. Conocimos lugares fantásticos, en realidad fue un viaje grandiosos. 

sábado, 22 de febrero de 2025

FEBRERO 2025 - CAJAMARCA Y CHACHAPOYAS

 

Dia 5 

Según el cronograma del tour este día nos tocaba ir a la catarata de Gocta, pero me habían dicho que el trayecto era un poco fuerte, mas de dos horas de caminata de ida y otro tanto de vuelta, ya me sentía muy cansada para hacer esta visita, así que me la cambiaron por La ruta  de los Miradores.

El mirador mas cercano es el de Luya Urco, desde ahí se tiene una completa vista panorámica de la ciudad de Chachapoyas. Luego siguen los llamados miradores Huancas, primero el Mirador de Huanca Urco, desde donde se puede apreciar el hermoso valle del rio Utcubamba y el rio Sonche, las formaciones geológicas y los geosinclinales en sus laderas, también presenta restos arqueológicos del  llamado Pueblo de los muertos. Después está el mirador del cañón de Huanca Sonche, con una profundidad de mas de 900 metros, con unas espectaculares vistas de el cañón que el rio Utcubamba forma al atravesar la cordillera.








Mirador Cañón de Sonche

Al terminar esta ruta regresamos a Chachapoyas, a dar un paseo por sus calles, y fuimos al Museo Gilberto Tenorio Cruz localizado a  un costado de la Plaza de Armas, que tiene una exposición permanente muy interesante llamada El Reino de las nubes de los Chachapoyas. 


Luego de un almuerzo ligero nos preparamos para el viaje de regreso a Cajamarca.

domingo, 19 de enero de 2025

ENERO 2025 - CAJAMARCA Y CHACHAPOYAS

 

Dia 4 

Nos levantamos temprano y desayunamos en el hotel. A las 8 am debíamos estar en la sede de la empresa de turismo para nuestra salida a la Caverna de Quiocta y los Sarcófagos de Karajía, ambos   declarados  Patrimonio Cultural de la Nación.

 El recorrido es aproximadamente de una hora hasta Lamud y luego unos 20 minutos mas hasta la estación de turistas de la Caverna de Quiocta. Allí podemos encontrar servicios higiénicos, cafetería y una interesante exposición fotográfica e infográfica sobre la caverna. Ya no es necesario llevar botas especiales para visitar la caverna  porque desde hace 8 meses cuenta con pasadizos de luz tenue, sin embargo en la estación de turistas te brindarán un caso de seguridad. Luego de una caminata de unos 20 minutos llegamos a la entrada de la caverna.



El recorrido por el interior dura aproximadamente unos 90 minutos, por una extensión de 600 metros. El fondo de la caverna sigue siendo explorado y solo esta disponible para estudios científicos. Podemos apreciar en su interior estalactitas y estalagmitas con caprichosas formas, también se pueden observar pinturas rupestres. 




Terminado el recorrido nos fuimos a tomar el almuerzo para luego visitar los Sarcófagos de Karajía que se encuentran a unos 20 minutos desde la Caverna.

Para llegar hasta los Sarcófagos hay que hacer una caminata de mas o menos una hora en descenso por un sendero medianamente suave. Al llegar al sitio encuentras el primer avistamiento de los Sarcófagos, se encuentran en una ladera rocosa casi vertical, se pueden observar desde un mirador desde la ladera lateral. Son ataúdes con forma antropomorfa de mas de 2 metros de alto que se supone contienen los restos de personas importantes de la culturas Luya y Chillao. Se puede observar un primer grupo de 7 sarcófagos, y luego otros 3 mas pequeños y uno al que llaman el Vigilante.

Sugiero personalmente alquilar bastones de ayuda en el pueblo de Karajía, y también se alquilan caballos para hacer el recorrido .

Para este día ya estaba bastante cansada, así que recorrí el camino de ida  a pie pero para el regreso si alquilé un caballo. Pero estos lugares eran primordiales en el recorrido de este viaje para  nosotros y no podían dejar de hacerse.





Terminado el recorrido, como siempre a cenar algo ligero y al hotel a descansar.