viernes, 27 de diciembre de 2024

DICIEMBRE 2024 - CAJAMARCA Y CHACHAPOYAS

 DIA 3

Llegamos a Chachapoyas a las 6 am , uno de los operadores del tour ya nos esperaba en la terminal de ómnibus. Nos alojamos en el Deluxe Explorer Hotel, a cuadra y media de la Plaza de armas. Siempre me gusta alojarme en el centro de las ciudades a donde viajo, porque así es mas fácil poder salir de noche a buscar un lugar donde cenar o simplemente a dar un paseo.

A las 9 am nos esperaban para ir al Complejo Arqueológico monumental de Kuelap .Luego de mas o menos una hora de viaje  llegamos al pueblo de Nuevo Tingo. Aunque se puede llegar al sitio arqueológico en transporte terrestre desde allí, nosotros elegimos viajar en las Telecabinas de Kuelap, el ticket también incluye un transporte desde el pueblo hasta el anden  de telecabinas. El recorrido es de mas o menos 25 minutos, y desde allí se tienen unas vistas espectaculares de la zona. Desde el Anden de llegada de las telecabinas nos trasladamos al Parador turístico de Malcapampa, a partir de allí es una caminata de un poco mas de una hora por un sendero de subida, aunque se puede alquilar caballos si es que el físico no da para mas. Pero al llegar a la Llaqta sientes que todo el esfuerzo valió la pena.

Telecabinas Kuelap
                                                                                    
                                     
Parador turístico Malcapampa


La fortaleza de Kuelap esta ubicada a 3000 msnm, pertenece a la cultura Chachapoyas , está rodeada de una imponente muralla que llega en algunos sitios hasta 20 metros de alto. Las principales edificaciones son el  Templo mayor con piedras labradas con símbolos religiosos, y el pueblo alto, donde se aprecian edificaciones circulares que servían de viviendas, depósitos de alimentos y lugares para las autoridades principales. En el año 2022 , una parte importante de la muralla colapsó debido a las lluvias y a la falta de mantenimiento, pero ahora ya se encuentra en proceso de restauración.
El ingreso hasta la muralla es gratuito, pero si se quiere ingresar a la fortaleza hay que adquirir el boleto CAMK.


Fortaleza de Kuelap





La visita dentro de la fortaleza es de mas o menos una y media horas, toda la visita desde el traslado de la ciudad de Chachapoyas dura aproximadamente 6 horas. Después de terminado, almorzamos en un bonito restaurante del camino y retornamos a la ciudad a descansar.

domingo, 15 de diciembre de 2024

DICIEMBRE 2024 - CAJAMARCA CHACHAPOYAS

 Dia 2

Este día nos despertamos muy temprano porque tocaba la visita a Cumbemayo. Esta es una zona natural y arqueológica que se encuentra a unos 45 minutos del centro de la ciudad de Cajamarca, donde podemos encontrar formaciones rocosas con diversas apariencias, por eso es conocido como los Frailones, también está la Cueva, que es una grieta que atraviesa una de las zonas pétreas. Una de las cosas mas fascinantes es el acueducto, construido en la época preinca por la cultura Cajamarca hace unos 1500 años ac, trasvasa agua del océano Atlántico al Pacifico y es una muestra del conocimiento hidráulico de nuestros antepasados.

Es importante saber que es una caminata un poco difícil y requiere un estado físico regular, Cumbemayo está a 3600 msnm, el recorrido por la zona dura aproximadamente 3 horas, hay que llevar agua, zapatillas con buen agarre y un casaca por si acaso llueva o baja la temperatura. Entre mayo y julio es agradable visitarlo, no hay lluvias y el clima es cálido. Es recomendable ir con un guía para evitar extraviarse.

Después de la visita a Cumbemayo nos llevaron a un recreo campestre a degustar la comida regional, pero yo prefiero siempre algo conocido y mi hijo y yo solo pedimos nuestro clásico pollo al horno o a la plancha. Además debíamos comer ligero porque por la tarde salía nuestro transporte hacia Chachapoyas. La empresa que hace este traslado es Virgen del Carmen, el viaje dura mas o menos 11 horas porque el camino solo está asfaltado en un 25%, además tiene muchas curvas y bordea muchos precipicios. Los autos y buses deben ir despacio. Si viajas de día compensas el largo tiempo de viaje con buenos paisajes, además puedes conocer algunos poblados como Celendin y Leimebamba. De noche no puedes percibir nada, pero ganas un día mas de tour.



Los frailones. Cumbemayo.





Canal Preinca



A las 6 pm ya estábamos en la estación del bus, y cuando empezaba a oscurecer salimos hacia Chachapoyas, con una parada en Celendin a tres horas de Cajamarca para cenar algo o comer algo ligero, luego en Leimebamba a esos de las 3 am y luego directo a Chachapoyas, donde nos estaría esperando un operador del tour. 

domingo, 8 de diciembre de 2024

DICIEMBRE 2024 - CAJAMARCA Y CHACHAPOYAS

 DIA 1 

Después de almorzar y descansar un rato, salimos con todos los miembros del tour hacia la Hacienda La Colpa. Esta antigua hacienda se recuperó para la actividad turística, aunque todavía mantiene su producción ganadera, sus principales atractivos son zonas de diversión para niños, una laguna artificial, la capilla de adobe mas alta del mundo, venta de diversos productos lácteos tales como queso, leche, manjarblanco, etc. Pero su principal atractivo es el llamado de las vacas para la ordeña, que se realiza por la tarde y donde cada vaca responde por su nombre, el lugar donde se realiza el llamado siempre está lleno de espectadores. 

Al terminar nos fuimos al hotel a descansar para estar listos pues el siguiente día nos traía nuevos retos.



Capilla de la Virgen del Carmen en Hacienda La Colpa


Laguna artificial

Cobertizo del llamado de vacas lecheras


DICIEMBRE 2024 - VIAJE CAJAMARCA Y CHACHAPOYAS

DIA 1

El vuelo hacia Cajamarca salió a las 6 am del aeropuerto de Lima. en el aeropuerto de Cajamarca ya nos esperaban para transportarnos a nuestro alojamiento, era el Hotel El Cabildo, a dos cuadras de la Plaza de Armas, un establecimiento muy cómodo y recomendable. Después de instalarnos y tomar desayuno salimos a realizar el tour ciudad. Empezó en la plaza de Armas, donde pudimos apreciar la Catedral de Cajamarca o Catedral de Santa Catalina, de estilo barroco, con su frontis hermosamente labrado, luego apreciamos el templo de San Francisco. Después nos dirigimos hasta el cuarto del rescate, donde se supone se encuentra la habitación que Atahualpa ofreció llenar de oro y plata como pago de su liberación de los españoles.


Hotel El Cabildo





Catedral de Cajamarca



Cuarto del rescate


Visitamos después el Conjunto Monumental Belén, que consta de un conjunto de edificaciones como La Iglesia Belén, el Hospital de varones y el Hospital de mujeres. En este recinto se encuentra el Museo Arqueológico. 

Conjunto Monumental Belén


Por ultimo subimos hasta el Mirador de Santa Apolonia donde está el templo de la Virgen de Fátima. Luego fuimos a descansar después de esta jornada un tanto agotadora, pues casi todas las calles que nos conducen hasta estos lugres turísticos son de subida, y no olvidemos que Cajamarca se encuentra a 2750 msnm . Por la tarde nos esperaba otra grata visita para continuar nuestro tour.

Cerro Santa Apolonia